Somos AAMVECONA, una organización comunitaria ambientalista y de ecoturismo.

Estamos situados en el HUMEDAL SAN SAN-POND SAK, una reserva RAMSAR panameña en la Provincia de Bocas del Toro.

La organización AAMVECONA fue fundada en el año 2000 como parte de una estrategia impulsada por la entonces Autoridad Nacional del Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente o MiAmbiente) con el fin de incorporar a la sociedad civil a los procesos de conservación y protección de los recursos naturales del Humedal San San Pond Sak; transformándose en actores claves en el proceso de transformación y acercamiento de la población al manejo en conjunto de las áreas protegidas.

Los OBJETIVOS principales de esta organización son:

1. Conservar los recursos naturales que se encuentran en los humedales de San San Pond Sak.
2. Mejorar la calidad de vida de los moradores del área a través del desarrollo de actividades productivas compatibles con el ambiente.
3. Liderizar las actividades de conservación del Humedal San San Pond Sak.

Nuestra MISION es la de desarrollar actividades de conservación y protección de los ecosistemas y las especies que se encuentran en el Humedal San San Pond Sak, a través de programas orientados a desarrollar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, considerando el cambio de actitudes en cuanto a la protección de las zonas de vida presentes en el área.

Area de influencia

Trabajamos en el Humedal San San Pond Sak, un humedal de Importancia Internacional que tiene una extensión de 16,125 hectáreas y es una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica de Panamá.

Este Humedal, designado Humedal Protegido en 1994 (Resolución J.D. 020-94, del 2 de agosto de 1994), por el Instituto de Recursos Naturales Renovables (INRENARE, hoy Ministerio de Ambiente), se encuentra ubicado en la provincia de Bocas del Toro, distrito de Changuinola.

Además, a partir de 1998, forma parte de la Reserva de la Biosfera La Amistad (RBLA).

Este humedal está compuesto por ambientes de humedales tanto con influencia marina como de los ríos que lo cruzan, tales como el Changuinola, el San San y el Sixaola.